PRUEBA SUMATIVA
NOMBRE: Selena Aguilar Bravo.
CURSO: 3ero Ciencias "A"
1.-Explica cada uno de los componentes de un proyecto de inversiòn.
*Resumen ejecutivo: es un breve resumen de pocas paginas que induce al lector a interesarse en el proyecto de inversiòn.
*Descripciòn del emprendimiento: este capitulo explica brevemente en que consiste el emprendimiento, las necesidades que satiface y sus beneficios.
*Plan operacional: incluye la estructura organizacional y las funciones de los colaboradores, una descripciòn de los procesos de produccion o prestaciòn de servicios necesarios.
*Plan comunicacional: este componente debe demostrar, a travès de la investigaciòn del mercado, que existe una demanda insatisfecha actual o potencial que genera una oportunidad.
*Plan financiero: incluye la proyecciòn de los ingresos y los egresos del proyecto.
*Evaluaciòn del proyecto: se realiza la evaluaciòn objetiva del proyecto, tanto en la parte cuantitativa como cualitativa, y el anàlisis de riesgos.
2.-Anota cuàles son los principales aspectos que debe resolver un plan de inversiòn.
*Beneficios del proyecto para la comunidad.
*Principales riesgos y còmo minimizarlos.
*Principales funciones y procesos.
*Investigaciòn de mercado y conclusiones.
*Evaluaciòn cualitativa y cuantitativa.
*Necesidades que satisface.
*Recursos necesarios.
*Inversiòn requerida.
*Plan publicitario y comercial.
*Proyecciones financieras.
3.-Determina la cuatro formas de necesidades relacionadas con las zonas goegràficas.
*Influencia de la movilizaciòn.
*Difilcultad para trasladarse.
*Incomidad a los transeúnte.
*Vias en mal estado.
4.-Coevaluaciòn
Elabora el formato de la matriz de evaluaciòn de necesidades.
Emprendimiento
comunitario
|
Peso
|
Variables cualitativas
|
90%
|
Generación de empleos
|
0%
|
Cuidado del medio ambiente
|
20%
|
Existencia de leyes de fomento
|
15%
|
Evitar salida de divisas al exterior
|
30%
|
Gusto por la actividad
|
25%
|
Variables cuantitativas
|
10%
|
Alta inversión
|
0%
|
Sostenibilidad futura
|
10%
|
Acceso a financiamiento
|
0%
|
Total
|
100%
|
5.-Autoevaluaciòn
CONTENIDO
|
SIEMPRE
|
A VECES
|
NUNCA
|
Entiendo que un proyecto de emprendimiento arranca
con la observación y las sensibilidades de las necesidades de los demás.
|
x
|
|
|
¿Tengo destreza para elaborar tablas y matrices técnicas?
|
|
x
|
|
AMPLÌA TUS CONOCIMIENTOS
1.- Investiga y escribe siete variables cualitativas que se puedan evaluar con el emprendimiesto comunitario.
*Generaciòn de empleo.
*Gusto por la actividad.
*Cuidado del medio ambiente.
*Atracciòn de inversiones a la regiòn geogràfica.
*Existencia de leyes de fomento al sector.
*Incremento del nivel de vida de los beneficiarios.
*Crecimiento sostenido de la regiòn.
*Alto impacto en la comunidad en el lugar del interès.