miércoles, 13 de julio de 2016

deber de emprendimiento


DEBER

NOMBRE: SELENA AGUILAR BRAVO



1.-INDAGA: ¿POR QUÉ TODOS LOS PRODUCTOS O SERVICIOS OFRECIDOS POR UN EMPRENDIMIENTO DEBEN CUMPLIR SIEMPRE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS?


Todos los  producto que son ofrecidos por un mismo emprendimiento debe cumplir las mismas características o aspectos ,ya que es lo que identifica a la marca debido a la oferta y la demanda que esta produce ya sea por su calidad, comodidad,durabilidad,seguridad o satisfacción al cliente,porque debido a todos estos aspectos el cliente esta seguro de lo que compra y sobre todo tiene la confianza necesaria para hacerlo y al momento que estos productos no cumplan  las características necesarias el cliente deberá buscar nuevos tipos de marca es decir acuden hacia la competencia de productos.

Curva de oferta y demanda con su gráfica correspondiente representando el equilibrio del mercado







http://www.gedesco.es/blog/caracteristicas-del-mercado-de-competencia-perfecta/







miércoles, 6 de julio de 2016

empredimiento deber




DEBER

NOMBRE: Selena Aguilar Bravo

CURSO: 3ero CIENCIAS

1.- INDAGA QUE TIPO DE EMPRENDIMIENTO SERIA AQUEL QUE SE DEDICA A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA. 

Existen muchas empresas que ayudan a la producción ganadera como agropecuaria por medio de los suplementos necesarios para lograrlo. Estas son algunas empresas.

*PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A PRONACA
*AGROPESA. INDUSTRIA AGROPECUARIA ECUATORIANA S.A
*AYCHAPICHO AGRO´S S.A
*CHIVERIA S.A
*AGRIPAC S.A


         


2.- GRAFIQUE EL PROCESO Y EXPLIQUE CADA FASE DEL PROCESO PRODUCTIVO DE SU EMPRENDIMIENTO.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE

1.-RUTAS DE RECORRIDO                                     4.-COSTO DE PASAJE
                    
             
2.-TIPO DE TRANSPORTE                                        3.-HORARIOS            



          EXPLICACIÓN DE LAS FASES PARA UNA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE             



FASE
RECURSOS NECESARIOS
PERSONAL NECESARIO

1
Rutas De Recorrido
Mapas
Una Persona Con Experiencia En Realizar Mapas
2
Tipo De Transporte
Autos-Buses
Chóferes

3
Horarios
Cronograma
Dueño De La Compañía

4
Costo De Pasaje
Gasolina Y El Recorrido
Dueño De La Compañía






miércoles, 29 de junio de 2016

deber organigrama


DEBER

NOMBRE: Selena Aguilar Bravo

CURSO: 3ero CIENCIAS

1.-¿QUE ES UN ORGANIGRAMA?
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerarquicas y compentenciales de vigor.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:

  • Desempeña un papel informativo.
  • Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.


https://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama
http://definicion.de/organigrama/



2.-INVESTIGA SOBRE DOS FORMAS DE PRESENTAR ORGANIGRAMAS. HAZ UN COMENTARIO SOBRE EL QUE TE PAREZCA MAS COMPLETO.

ORGANIGRAMA#1




http://paraquesirve.info/para-que-sirve-y-que-es-un-organigrama/




ORGANIGRAMA#2


http://mejoradelacalidad.com/wp-content/uploads/2014/04/organigrama4.jpg



http://mejoradelacalidad.com/wp-content/uploads/2014/04/organigrama4.jpg


OPINIÓN:

Me parece que el organigrama que mejor estructurado esta es el dos, ya que nos muestra como esta organizada una empresa y en que situacion se encuentra el director y ademas nos ayuda a visual gráficamente  la administración y coordinación de los departamentos, actividades, recursos y procesos de como se manajan en ella.





miércoles, 22 de junio de 2016

evaluación sumativa 2





EVALUACIÓN SUMATIVA #2

NOMBRE: Selena Aguilar Bravo

CURSO: 3ero CIENCIAS"A"


1.-EXPLICA CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE LA DESCRIPCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO.


*planteamiento de un problema: define exactamente la situación por resolver.

*actividad y tipo de emprendimiento: el emprendedor deberá escribir cuál será el giro principal de su emprendimiento, es decir, cuáles serán las actividades principales.

*objetivo general del emprendimiento: es el contexto en el cual se basa el emprendimiento ya sea natural, social o histórico. 

*beneficiarios del emprendimiento: son aquellas personas que se beneficiaran con el emprendimiento.

*necesidades que satisface: resolver el problema al cual se basa el emprendimiento.

*objetivo del emprendimiento: es el interés de solución.


2.-  ESTABLECE CUALES SERÍAN LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LOS SIGUIENTES EMPRENDIMIENTOS:  



EMPRENDIMIENTO
BENEFICIARIOS DIRECTOS
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Turismo de Aventura
Pobladores de la zona
Sitios de comida y transportistas
Pesca Artesanal
Los pescadores
Las personas que compran el producto
Creación de un club de escala
Creadores del club
Pobladores

Centro de acopio de leche
Trabajadores
Proveedores




3.-INDAGA QUE SUCEDERÍA SI UN EMPRENDIMIENTO CARECE DE BENEFICIARIOS DIRECTOS O INDIRECTOS. 

Ese emprendimiento no seria correcto ya que todo emprendimiento debe tener beneficiarios ya sean directos o indirectos.


4.-COEVALUACIÓN
DETERMINE LA ZONA DE IMPACTO DE LOS SIGUIENTES EMPRENDIMIENTOS.



EMPRENDIMIENTO

ZONA DE IMPACTO
Tienda de la esquina

Tu barrio-aspecto social
Empresa de recolección de basura

Ecuador-aspecto ambiental
Enseñanza virtual del idioma ingles

El mundo-aspecto social
Transporte interparroquial

Tu cantón-aspecto económico
Entrega a domicilio de verduras

Tu parroquia-aspecto socio-económico

5.-AUTOEVALUACIÓN



CONTENIDO

    5


 4



 3

 2

 1

Cuando visito lugares, siempre analizo que necesidades y que tipo de emprendimiento puede 
aplicarse en esa zona.


 X




Pienso que los emprendimientos que tengo en mente generaran impacto positivo entre los beneficiarios.



 x









miércoles, 15 de junio de 2016

Evaluacion sumativa

   
     PRUEBA SUMATIVA


NOMBRE: Selena Aguilar Bravo.
CURSO: 3ero Ciencias "A"


1.-Explica cada uno de los componentes de un proyecto de inversiòn.

*Resumen ejecutivo: es un breve resumen de pocas paginas que induce al lector a interesarse en el proyecto de inversiòn.
*Descripciòn del emprendimiento: este capitulo explica brevemente en que consiste el emprendimiento, las necesidades que satiface y sus beneficios. 
*Plan operacional: incluye la estructura organizacional y las funciones de los colaboradores, una descripciòn de los procesos de produccion o prestaciòn de servicios necesarios.
*Plan comunicacional: este componente debe demostrar, a travès de la investigaciòn del mercado, que existe una demanda insatisfecha actual o potencial que genera una oportunidad.
*Plan financiero: incluye la proyecciòn de los ingresos y los egresos del proyecto.
*Evaluaciòn del proyecto: se realiza la evaluaciòn objetiva del proyecto, tanto en la parte cuantitativa como cualitativa, y el anàlisis de riesgos.

2.-Anota cuàles son los principales aspectos que debe resolver un plan de inversiòn.

*Beneficios del proyecto para la comunidad.
*Principales riesgos y còmo minimizarlos.
*Principales funciones y procesos.
*Investigaciòn de mercado y conclusiones.
*Evaluaciòn cualitativa y cuantitativa.
*Necesidades que satisface.
*Recursos necesarios.
*Inversiòn requerida.
*Plan publicitario y comercial.
*Proyecciones financieras.

3.-Determina la cuatro formas de necesidades relacionadas con las zonas goegràficas.

*Influencia de la movilizaciòn.
*Difilcultad para trasladarse.
*Incomidad a los transeúnte.
*Vias en mal estado.

4.-Coevaluaciòn
Elabora el formato de la matriz de evaluaciòn de necesidades.


Emprendimiento comunitario
Peso
               Variables cualitativas
90%
Generación de empleos            
0%
Cuidado del medio ambiente
20%
Existencia de leyes de fomento
15%
Evitar salida de divisas al exterior
30%
Gusto por la actividad                       
25%
             Variables cuantitativas
10%
Alta inversión                               
0%
Sostenibilidad futura         
10%
Acceso a financiamiento    
0%
Total                                                    
100%

5.-Autoevaluaciòn
 
       CONTENIDO
 SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Entiendo que un proyecto de emprendimiento arranca con la observación y las sensibilidades de las necesidades de los demás.

 x


¿Tengo destreza para elaborar tablas y matrices técnicas?

x


AMPLÌA TUS CONOCIMIENTOS

1.- Investiga y escribe siete variables cualitativas que se puedan evaluar con el emprendimiesto comunitario.

*Generaciòn de empleo.
*Gusto por la actividad.
*Cuidado del medio ambiente. 
*Atracciòn de inversiones a la regiòn geogràfica.
*Existencia de leyes de fomento al sector.
*Incremento del nivel de vida de los beneficiarios.
*Crecimiento sostenido de la regiòn.
*Alto impacto en la comunidad en el lugar del interès.